viernes, 25 de julio de 2014

“El maltrato infantil.”

“El maltrato infantil.”

Por: Rafael Carrasco

El maltrato infantil es mucho más frecuente de lo que uno pudiera imaginar.

A través de los medios de comunicación, con frecuencia somos testigos de casos extremos, pero el gran problema radica en los miles de casos que quedan en el anonimato. Por otra parte, lo que es tremendamente traumático, más del dolor que los niños maltratados sienten, es que el maltrato se perpetúa.

Por maltrato infantil entendemos cualquier acción u omisión, no accidental, que provoque daño a un niño, por parte de sus padres o cuidadores.

El factor común que lo caracteriza es el abuso de poder o de autoridad.
Ocurre cuando una persona más fuerte o poderosa aprovecha la ventaja que tiene, sobre otro menos fuerte o poderoso; en este caso, un niño.

Vamos a ver que hay diferentes tipos de maltrato infantil:

Abuso físico.- Es cualquier acción, no accidental, por parte de los padres o cuidadores, que provoque daño físico o enfermedad al niño.

Abuso sexual.- Es cualquier clase de contacto sexual con un niño, por parte de un adulto, con el objetivo de obtener la excitación sexual del propio adulto. El abuso sexual es llamado también pedofilia.

Abuso emocional.- Típicamente se presenta bajo la forma de hostilidad verbal crónica, como son: insultos, burlas, desprecios, críticas o amenazas de abandono, y el constante bloque de las iniciativas infantiles, que puede llegar hasta el encierro del niño, por parte de cualquier persona que habite con el niño.

Abandono físico.- Es un maltrato pasivo. Ocurre cuando las necesidades físicas del niño no son atendidas, ya sea temporal o permanentemente, por ningún miembro del grupo que vive con él.
Estas necesidades, son: alimentación, abrigo, higiene, protección y cuidados médicos.

Abandono emocional.- Es la falta de respuesta a las necesidades de contacto afectivo del niño y/o la indiferencia frente a sus estados anímicos.
Las necesidades de contacto afectivo del niño, son: el contacto corporal por ejemplo; un abrazo, un beso) y las caricias.

Niños testigos de violencia.- Cuando los niños presencian actos de violencia entre sus padres, estudios comparativos muestran que estos niños presentan trastornos muy similares a los que caracterizan a quienes son víctimas de abuso.
Estadísticas realizadas han establecido que la mayoría de los padres que son golpeadores, han sido niños maltratados, golpeados y abusados en su infancia.
La violencia infantil sucede en todas las clases sociales, no importando la situación económica de una familia, y aun ocurre en muchos hogares cristianos, lamentablemente.
Algunos especialistas sostienen que los padres que sufren frustraciones y tensión nerviosa en el medio en que viven, los niños de ellos terminan siendo el blanco de dichas frustraciones y tensiones nerviosas.

Ahora veamos los signos más comunes de abuso físico:
Hematomas y contusiones inexplicables.
Considerable número de cicatrices.
Marcas de mordeduras de la medida de un adulto.
Quemaduras, etc.



No hay comentarios:

Publicar un comentario