domingo, 22 de febrero de 2015

"El origen equivocado del Día de los Santos Inocentes."



“El origen equivocado del Día de los Santos Inocentes.”







Por: Rafael Carrasco.







Si en verdad este día es tan especial en el Cristianismo, no debería “festejarse”, porque ese término de festejo indica “fiesta”, cosa que en realidad no tiene la menor gracia.







Porque, ¿cómo estar alegres por un suceso tan cobarde y criminal como lo fue la matanza de tantos varoncitos menores de 2 años, por órdenes del rey Herodes?



Mateo 2:13-23



2:13 “Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo.



2:14 Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto,



2:15 y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.



2:16 Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos.



2:17 Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo:



2:18 Voz fue oída en Ramá, Grande lamentación, lloro y gemido; Raquel que llora a sus hijos, Y no quiso ser consolada, porque perecieron.



2:19 Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto,



2:20 diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño.



2:21 Entonces él se levantó, y tomó al niño y a su madre, y vino a tierra de Israel.



2:22 Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes su padre, tuvo temor de ir allá; pero avisado por revelación en sueños, se fue a la región de Galilea,



2:23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno.”







La Iglesia Católica recuerda este suceso el día 28 de diciembre aunque, de acuerdo a los Evangelios, dicha matanza debió haber sucedido después de la visita de los magos al rey Herodes; pero también podemos notar que la fecha de adoración de los magos a Jesús no viene citada en las Escrituras.







En la Edad Media, los escritores cristianos especulaban que fueron asesinados entre 3,000 y 15,000 varoncitos; pero, tal como lo relatan los Evangelios, de acuerdo al censo del gobernador romano Quirino, Belén no tenía más de 800 habitantes.



Así que, cada año, no habría más de 20 nacimientos, y morían aproximadamente el 50% de las personas de Belén antes de cumplir los 2 años de edad, lo cual era la mortalidad infantil normal hace un par de siglos. De modo que si Herodes mandó asesinar niños, no deben haber sido más de 20 varoncitos.







Para los cristianos, Cristo es Dios y, como tal, pudo haber hecho uso de Su poder para conocer detalles que otros ignoraban.







Ahora bien, en cuanto a la manera de “festejar” tal hecho de sangre en Hispanoamérica y España, tenemos un dato como ejemplo:



En una ciudad de España llamada Jalance, el Día de los Santos Inocentes “se celebra” con un evento llamado “La Fiesta de los Locos”, la cual data desde principios del siglo 17 (XVII) con una marcada simbología pagana.



En esta “fiesta” los más jóvenes, vestidos con ropas estrafalarias y maquillajes llamativos, “tienen el poder”, durante algunas horas, mientras participan en las divertidas charangas.



Por la noche, se lleva a cabo el “Baile de los Locos”, en donde casi todo está permitido y, además de la música, la parodia es la gran protagonista.







El 01 de Abril, en países como Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y otros países más, se celebra el llamado “Pescado de Abril”, el cual es una celebración similar a la Fiesta de los Locos, cuyos orígenes no guardan relación con el hecho de sangre en la Biblia, que diera origen al Día de los Inocentes.







Por lo tanto, es de notar que erróneamente “se celebra” ese día, como si fuera una fiesta. En realidad, el Día de los Inocentes debería ser de recordación; es decir, traer a la memoria la triste masacre de la cual fueron víctimas solamente niños varones de menos de 2 años de edad, en busca del Rey de los Judíos, al cual Herodes consideraba una amenaza para su trono.



Está claro que Herodes quería continuar su dinastía en el trono, pero Dios recortó esa dinastía, que no tenía más futuro. Y no tenía más futuro, debido a tanta maldad llevada a cabo por esos crueles Herodes que se sucedieron uno a otro en el trono.



Dios no tolera la maldad, y por ello decidió terminar con ese reinado de injusticia y de crueldad.







Dios les bendiga.








No hay comentarios:

Publicar un comentario