sábado, 26 de julio de 2014

"¿Son necesarias tantas religiones?"

“¿Son necesarias tantas religiones?”
Por: Rafael Carrasco 

En otros estudios definí lo que es religión, y dije que es creer en algo o en alguien, sin importarle “al creyente” si esa creencia es buena o es mala.

En las diversas religiones que hay en el mundo, los creyentes de cada una de ellas esperan de ellas las respuestas a los enigmas de su existencia: su naturaleza, el propósito y el sentido de su vida, el bien y el mal, la causa y el fin del dolor, el camino a la felicidad, la muerte y el misterio que envuelve su origen y su destino.

Son muchos las religiones existentes, que hasta se pueden clasificar de diferentes maneras. Una de esas clasificaciones, y muy importante por cierto, es que entre esas tantas religiones, las hay monoteístas y politeístas.

Las religiones monoteístas, son aquellas que tienen como líder a un dios. Ejemplos de este tipo de religiones están: el Islamismo, el Judaísmo y el Cristianismo.

Cabe aclarar algo importante: no sé por qué al Cristianismo se le denomina “religión”, porque en realidad el Cristianismo es una doctrina, también llamada Evangelio. Evangelio es la doctrina de Cristo contenida en la Biblia.

Doctrina es la enseñanza o instrucción a alguien acerca de determinadas ideas o creencias.

Las religiones politeístas, son aquellas que tienen como líder a varios dioses. Ejemplos de este tipo de religiones están: el Budismo y el Hinduismo.

Vamos a hacer un análisis de cada una de estas religiones, y de la doctrina de Cristo llamada Evangelio.

ISLAMISMO.

Es una religión que marca la pauta en la vida social, familiar, educativa y judicial de quienes lo practican, que incluso intenta racionalizar hasta las prendas de vestir que los creyentes deben usar.
Los países islámicos basan su ciencia del derecho o jurisprudencia en lo que opine su religión: el Islam es religión y Estado.
Para los musulmanes, su religión y Ley es EL CORÁN, cuyos mandamientos fundamentales, son:
El Corán y
La Sunna.
El Corán.- Para los musulmanes, es la palabra “increada” de Dios, revelada a Mahoma por medio de Gabriel, arcángel de la revelación. Creen que su autor es el mismo Dios, por lo que el Corán, para los musulmanes, es seguro.

La Sunna.- También llamada: “ejemplo del profeta”, es conocida a través del Hadit, que viene siendo la recopilación de tradiciones basadas en lo que dijo o hizo el profeta con respecto a diferentes asuntos.

JUDAÍSMO.

Es la más antigua de las 3 principales religiones monoteístas, y a la vez la más pequeña en cuanto a número de fieles.
Sus orígenes se remontan a Abraham, por haber venido a Canaán desde Mesopotamia, siguiendo el llamado de Dios.
Génesis 12:1
“Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.” 

El Judaísmo se basa en:
La fe en un solo Dios: el Dios de Abraham, y
La esperanza en el Mesías.

Sus mandamientos fundamentales, son:
No adorar a cualquier divinidad que no sea Dios.
Prohibición de la idolatría.
Prohibición de usar en vano el Nombre de Dios.
Observancia del sábado.
Honrar a los padres.
Prohibición de matar.
Prohibición del adulterio.
Prohibición de robar.
Prohibición de prestar falso testimonio.
Prohibición de codiciar la propiedad y la mujer del prójimo.

Su libro sagrado es El Torah.

CRISTIANISMO

Es el nombre de la sana doctrina fundada por Cristo, que tuvo por cuna la ciudad de Jerusalén, en Judea, en los tiempos del emperador romano Tiberio.
Tito 2:1
“Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.” 

Es también la comunidad o Iglesia de los fieles cristianos la que reconoce a Cristo como Señor y sigue Sus enseñanzas, principalmente escritas en los Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Es la doctrina más extendida en el mundo. Su Dios es uno y trino a la vez:
El Padre
El Hijo y
El Espíritu Santo.

Apenas nacido el Cristianismo, se levantaron diferentes “escuelas” que pretendieron dar interpretaciones diferentes al Evangelio de Cristo y de Sus discípulos. Entre esas “escuelas” están:

El Gnosticismo.- Es una doctrina filosófico-religiosa de los primeros siglos de la Iglesia Cristiana.
Es “una mezcla” de Cristianismo con creencias orientales y judaicas, que pretendía tener un conocimiento comprensible y misterioso de las cosas divinas. Se dividió luego en varias sectas.

Es importante saber qué es una secta: Doctrina religiosa o ideológica que se diferencia e independiza de otra.

El Montanismo.- Es la herejía de Montano, un heresiarca del siglo II, que aseguraba haber sido enviado por Dios para perfeccionar la religión y la moral.

Herejía es un disparate, o una acción desacertada.

El Arrianismo.- Es la herejía de los Arrianos, que enseña que el Verbo o Hijo de Dios no es consustancial al Padre; en otras palabras: niega la igualdad de las 3 personas de la Trinidad divina.
Su fundador fue Arrio, un presbítero de Alejandría, probablemente de origen libio.

Los Arrianos sostenían que Jesús era hijo de Dios, pero no Dios mismo.
Arrio sostenía que el Hijo fue la primera criatura de Dios antes del principio de los tiempos. Este Hijo, que después se encarnó en Jesús, fue un ser creado con atributos divinos, pero no era Dios por sí mismo.

A pesar de que el Arrianismo fue exterminado como tal, se consideran “continuadores” de ciertos aspectos del Arrianismo a ciertas “comunidades” religiosas, como lo son:

Los “Testigos de Jehová”, que guardan alguna similitud con los Arrianos, en el aspecto de ambas herejías consideran a Jesús como el unigénito del Dios Padre, y no como Dios mismo.

Los “Socinianos”, que fueron una denominación nacida luego de la Reforma Protestante en Polonia, no creen en el aspecto de Jesús Dios, por lo que también, en alguna medida, se les puede considerar también “herederos” del Arrianismo.

Su nombre de debe a que fue elaborada y difundida en el siglo XII por los nobles Lelio y Fausto Socini.
Fausto Socini reunió en “una secta” de fisonomía bien definida a los grupos dispersos de los antitrinitarios polacos.

Una característica de los Socinianos, es la tendencia a racionalizar los contenidos de la fe cristiana, reduciendo a la mínima expresión los contenidos sobrenaturales y revelados. Para los Socinianos, la Biblia es considerada como “depósito único de la fe”, pero sometida a la luz de la razón natural que se sitúa, por tanto, como “último criterio del juicio”.

Los Socinianos, aparte de negar que Jesús sea Dios, afirman que la redención consiste en adherirse a la predicación y al ejemplo de Cristo, y en difundir la verdad.

Esto se opone totalmente al hecho de que, para alcanzar la redención, una persona debe aceptar a Cristo como su Salvador personal, cosa que los Socinianos no enseñan. No hay otra forma de alcanzar la redención. El que una persona convertida a Cristo predique la Palabra viene como consecuencia de haber aceptado a Cristo como Salvador personal, primeramente. Se necesita ser redimido primero para poder predicar la Palabra, y no como los Socinianos, que necesitan predicar la Palabra primero para “sentirse redimidos”.

El Eutiquianismo.- Es la doctrina y secta de los Eutiquianos. Su fundador, Eutiques, fue acusado de herejía “al negar” la doble naturaleza de Cristo y su consustancialidad con el hombre.

El Pelagianismo.- Fundada por Pelagiano, heresiarca del siglo V, quien “negaba” que el pecado de Adán se hubiera transmitido a sus descendientes, y sostenía que “bastaba el libre albedrío para lograr la salvación”.

El Maniqueísmo.- Su fundador, Maniqueo, admitía 2 “principios creadores”: uno para el bien, y otro para el mal.
Fue heresiarca babilonio del siglo III, que “se presentó como apóstol del verdadero Dios”, y dio a conocer sus doctrinas, mismas que propagó después “con discursos y escritos” que se extendieron por diversos pueblos de Oriente, en pugna con el Cristianismo.
Ganó muchos seguidores “con la promesa de una sabiduría superior y con sus prácticas misteriosas”.

De todas las persecuciones que sufrió el Cristianismo, los ataques Fundamentalistas por un lado, y las subdivisiones que fueron presentándose durante la expansión del Cristianismo por otro lado, provocaron la aparición de “varios tipos o denominaciones” de Iglesias: Luterana, Anglicana, Reformada, Libre.

Todas estas denominaciones conservan ideología cristiana, pero le hacen sus modificaciones particulares.

La base fundamental del Cristianismo, son los 10 Mandamientos dados por Dios a Moisés, los cuales se encuentran en el libro de Éxodo 20:3-17.

BUDISMO

Es una religión y filosofía que trata de dar una solución espiritual al sufrimiento humano.
Se basa en las enseñanzas de Siddartha Gautama, mejor conocido como “Buda”.
Buda no es un dios, sino sólo un representante.
Su biografía se basa mayormente en leyendas y mitos, que la mayoría de ellos no pueden ser comprobados históricamente.

Sus mandamientos, también llamados “nobles verdades”, son:

Todo lo que existe está sujeto al dolor. La vida es sufrimiento.
El origen del dolor es el materialismo, la codicia y la concupiscencia.
El sufrimiento terminará si se rompen las ataduras mundanas.
El “camino” a seguir, tiene 8 senderos:
Rectitud de opinión.
Rectitud de intención.
Rectitud de palabra.
Rectitud de acción.
Rectitud en la vida.
Rectitud en el esfuerzo.
Rectitud en la atención y
Rectitud en la concentración (o en la meditación pura).

Una de las reglas principales del Budismo, es respetar todas las formas de vida, pues: “cada vida que nos da la madre naturaleza tiene el mismo valor, y ninguna vale más”.

HINDUISMO

Es un organismo socio-religioso, grande y complejo, que consiste en innumerables sectas, cultos y sistemas filosóficos, e incluye “variados rituales, ceremonias y disciplinas espirituales”, como también la veneración de numerosos dioses y diosas.
Es la conexión entre Filosofía y Religión particularmente fuerte.

La base de todo el Hinduismo, es “la idea” de que la gran cantidad de cosas y eventos que nos rodean, no son sino diferentes manifestaciones de la misma realidad última.

Sus mandamientos fundamentales, son:
No tiene un solo fundador y sus creencias están escritas en unos libros llamados Vedas, que son 4 libros “inspirados por los dioses”, que contienen: himnos, ritos, sacrificios y cantos sagrados.
Cuenta con “otros libros” que contienen enseñanzas religiosas, llamados Upanishads, a los que no se les reconoce inspiración divina.
Creen que “muchos dioses”, sin embargo, afirman la importancia de una única realidad escondida detrás de otra, entidad independiente e inmortal, y que no cambia nunca. Se trata de un principio individual al que los hinduistas llaman Atman, y que podemos traducir, aproximadamente, por “yo”.

Con tal diferenciación, nos podemos dar cuenta de que el Evangelio de Cristo es el que más auge ha tenido en este mundo, a pesar de tantas persecuciones sufridas desde su nacimiento hasta nuestros días. Por lo tanto, podemos deducir que no es necesaria tanta religión en este mundo.

Dios les bendiga.


No hay comentarios:

Publicar un comentario