miércoles, 8 de octubre de 2014

"¿Qué tan tolerantes debemos ser los cristianos?"

“¿Qué tan tolerantes debemos ser los cristianos?”

Por: Rafael Carrasco.

Hoy en día se habla con frecuencia de la tolerancia. Se puede uno acercar a este tema general desde diferentes puntos de vista.
Algunas personas hablan de tolerancia política; otras personas se preocupan de la tolerancia social o cultural.
Pero en nuestro caso hay razones para analizar el tema de la tolerancia ideológica o intelectual.

Pero primero vamos a ver qué es la tolerancia.
Tolerancia es: Acción o efecto de tolerar. Respeto y consideración hacia las opiniones y prácticas de los demás, aunque repugnen a las nuestras.

Además, el verbo tolerar es definido como: Sufrir, llevar con paciencia y permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente.

A veces, cuando predicamos la palabra de Dios como la entendemos, algunas personas nos acusan de ser intolerantes. Esas personas dicen que no se debe juzgar ni criticar la creencia de nadie, porque “los cristianos debemos ser tolerantes”. Desde luego, ellas mismas se olvidan que están criticándonos y juzgándonos a los cristianos cuando dicen tal cosa. Pero, ¿qué enseña la Biblia de la tolerancia?

PRIMERO.- Vemos que Cristo no toleraba la profanación del templo, y criticó fuertemente a los mercaderes por haberlo hecho.

Juan 2:13-16
2:13 “Estaba cerca la pascua de los judíos; y subió Jesús a Jerusalén,
2:14 y halló en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas allí sentados.
2:15 Y haciendo un azote de cuerdas, echó fuera del templo a todos, y las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas;
2:16 y dijo a los que vendían palomas: Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado.”

SEGUNDO.- Cristo no toleraba las enseñanzas falsas de los fariseos.

Mateo 15:9
“Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.”


Mateo 15:12-14
15:12 “Entonces acercándose sus discípulos, le dijeron: ¿Sabes que los fariseos se ofendieron cuando oyeron esta palabra?
15:13 Pero respondiendo él, dijo: Toda planta que no plantó mi Padre celestial, será desarraigada.
15:14 Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo.”

Aquí, el Señor Jesús habla de la ceguera espiritual del grupo religioso judío llamado los fariseos.
Este grupo religioso “le añadía costumbres humanas a la palabra de Dios”, y eso es un grave pecado ante Dios, tanto como el quitarle a la palabra de Dios. Por su ignorancia, los fariseos veían en la verdadera enseñanza del Evangelio un fuerte choque a sus enseñanzas, y por eso se ofendían de oír la verdadera enseñanza de la palabra de Dios.
Apocalipsis 22:18-19
22:18 “Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
22:19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.”

Quienes tenían la costumbre de quitarle a la palabra de Dios eran los saduceos, otro grupo religioso judío del tiempo de Jesús.
En otras palabras, tanto los fariseos como los saduceos, como otros maestros y líderes “cristianos” que llevan a cabo dicha tarea no autorizada por Dios, ya tienen la condenación encima de parte de Dios.

Quien no ama ni respeta a Dios, “adultera el Evangelio”, añadiendo o quitando cosas a o de la palabra de Dios para enseñar a otras personas.

TERCERO.- Vemos que Cristo reclamó que hay un solo camino para ir al cielo: Él mismo.

Mateo 7:13-14
7:13 “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella;
7:14 porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.”

Juan 14:6
“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.”

Ahora bien, ¿hasta qué punto fue Cristo tolerante al respecto? Hasta el punto de explicar que existe un solo camino para ir al cielo.

CUARTO.- Cristo edificó una sola Iglesia; por consecuencia, Cristo no pudo haber sido más tolerante que esto de aceptar una sola Iglesia.

Mateo 16:18
“Y yo también te digo, que tú eres Pedro [griego Petros], y sobre esta roca [griego petra, “piedra”] edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.”

Efesios 1:22-23
1:22 “y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia,
1:23 la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.”

Démonos cuenta de que Cristo habla de Su Iglesia en singular.

Gálatas 3:28
“Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.”

Al decir Cristo “uno”, hace referencia a un solo pueblo espiritual, una sola Iglesia.

QUINTO.- Los apóstoles de Cristo, guiados por el Espíritu Santo, especificaron que la salvación se encuentra sólo en Cristo.
Juan 14.26
“Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.”

Juan 16:13
“Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.”

Hechos 4:12
“Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.”

2 de Juan 1:9
Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo.”

Esta última cita bíblica no parece ser muy tolerante en nuestro mundo del pluralismo y el relativismo.

Pluralismo es el mantenimiento de las identidades culturales únicas de grupos pequeños dentro de una sociedad más grande.

Relativismo es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros propios de cada cultura.

En consecuencia, como en nuestra sociedad y en el mundo entero hay diversidad de culturas o costumbres, sin embargo los cristianos no debemos participar en las obras pecaminosas de las tinieblas.
Efesios 5:11-12
5:11 “Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas;
5:12 porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto.”

Los cristianos no debemos usar los medios sucios del mundo para oponernos al error.
Efesios 4:14-15
4:14 “para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,
4:15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,”

El Cristianismo es muy tolerante: es tolerante hasta el punto de enseñar que, para difundir o defender el Evangelio, no es necesaria la fuerza o la violencia.
Cristo no quiere que Su Evangelio se enseñe mediante amenazas de muerte hacia las personas a quienes se les ministra.

Para terminar: contestando a la pregunta título de este estudio, podemos decir que los cristianos  debemos ser tolerantes y también intolerantes.

Tolerantes del derecho político y social de la libertad de conciencia de cada uno.

Intolerantes, en forma intelectual, de cualquier idea que se oponga a la verdad de la palabra de Dios.

Juan 8:32
“y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.”


Dios les bendiga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario